Release 14/07/25

Autor: Raquel Gil de Prado

Muestra las unidades totales en las facturas PDF, reduce el tiempo que destinas a la gestión de devoluciones con TPV Base, moderniza tu Amazon Seller y mucho más.

Imagen de Gextia release

Pedidos

Compra y venta base

Corregida una incidencia relacionada con un campo de producto, eliminando un atributo inexistente para evitar mensajes de advertencia.

Cambios y devoluciones

Realiza reembolsos de pedidos anulados, manteniendo el precio unitario y los descuentos originales en las líneas de pedido. Con ello, mejorarás la gestión de devoluciones en estos casos.

El cálculo automático del importe a reembolsar ha sido mejorado para ajustar pequeñas diferencias de redondeos. De este modo, se evita que el importe supere el máximo permitido y se muestra una alerta informativa cuando se aplica este ajuste. Además, se ha añadido una validación más estricta para asegurar que no se reembolsen cantidades o importes superiores a los permitidos, y si se intenta superar estos límites aparecerán mensajes claros. Se ha mejorado la interfaz para que estas alertas se visualicen mejor.

Fuerza cantidades en líneas de reembolso, con una nueva posibilidad que afecta al cálculo de cantidades recibidas y su validación.

En este paquete se ha resuelto una incidencia que impedía el reembolso de anulaciones, permitiendo ahora gestionar correctamente estas situaciones. En paralelo, se ha corregido la lógica para que el cálculo de cantidades e importes reembolsados sólo tenga en cuenta reembolsos completados y pendientes, evitando errores en el cálculo de lo disponible para reembolsar.

Pedidos de compra calculados

Gestiona de manera precisa y clara el estado de cada línea dentro del pedido, gracias a un nuevo estado (state) a nivel de línea en los pedidos de compra calculados, que mejora la visualización.

Comisiones

Se ha añadido una funcionalidad que te permite actualizar de forma masiva las comisiones, para que gestiones y modifiques las comisiones rápidamente ganando eficiencia.

Importadores de registros mediante CSV/Excel

Mejorada la importación desde ficheros a través de una URL. Controla casos en los que no se recibe el nombre del fichero en la cabecera de la respuesta, y evita errores al identificar el archivo importado.

Dispones de una nueva comprobación en el importador de contactos para evitar que la dirección de entrega sea la misma que el cliente, y mejora la coherencia en la importación de direcciones de entrega.


Conectores

Cola de trabajos

Ha sido mejorada la gestión de trabajos en cola para prevenir que se pongan en cola innecesariamente cuando se utiliza el observador por defecto. Así se optimiza el rendimiento sin afectar al usuario final. 

Conector Shopify Base

Con la última actualización dispones de la posibilidad de importar clientes sin nombre desde Shopify. Utiliza su correo electrónico o teléfono para identificarlos cuando no tengan nombre registrado, y gestiona los clientes invitados más fácilmente.

Gestiona los gastos de envío en los pedidos importados desde Shopify, gracias a una nueva opción que asegura que los costes de envío se reflejen correctamente en Gextia. También se ha mejorado el cálculo de precios para pedidos donde los impuestos no están incluidos en el precio base. Los impuestos se suman correctamente al importe de cada línea, lo que garantiza que los precios mostrados sean precisos y completos.

Activa o desactiva la suma de impuestos no incluidos en los precios de los pedidos, con una nueva configuración que te permite adaptarte a normativas fiscales de distintos países. En línea a ello, se suma el soporte para el código Taric, en caso en que el código arancelario (HS code) no esté definido en la importación de productos desde Shopify. Esto se traduce en una mejor clasificación arancelaria y gestión aduanera en Gextia.

Consigue una mejor correspondencia y trazabilidad de los pagos en los pedidos, debido a las mejoras en la asignación del identificador de transacción en los pagos múltiples de Shopify. Se utilizará la referencia de la transacción en lugar del ID.

Cuando se solicite un registro no existente en Shopify, aparecerá un error claro para ayudar a la detección de problemas en la sincronización de datos. A la vez, se ha corregido la asignación del identificador de transacción en el conector para Shopify con multipagos para que utilice la referencia correcta de la transacción en lugar del identificador interno. Esto garantiza una mejor correspondencia y seguimiento de los pagos realizados desde Shopify.

Conector Shopify Omnicanalidad

Se han ajustado las vistas para mejorar la gestión y el mapeo de ubicaciones externas con los almacenes en configuraciones de multi-almacén, facilitando su uso y visibilidad según la configuración activa. Respecto a las correcciones, se ha revertido un cambio previo relacionado con el cálculo de stock en multi-almacén para asegurar que la gestión de existencias funcione correctamente.

Conector Shopify Reembolsos

Ahora es posible configurar en cada modo de pago si los reembolsos deben sincronizarse o no con Shopify, aportando mayor control y flexibilidad en la gestión de devoluciones. También se ha mejorado la gestión de reembolsos para que no se sincronicen con Shopify aquellos que tengan modos de pago configurados para no hacerlo, evitando que ciertos reembolsos se exporten incorrectamente según el modo de pago seleccionado.

Ha sido corregido el cálculo y ajuste de los importes en las transacciones de reembolso enviadas a Shopify para que reflejen correctamente el importe reembolsado, incluyendo casos de reembolsos parciales o con varios modos de pago.

Conector Mirakl

Se ha ocultado el botón para el mapeo de almacenes en la configuración del conector Mirakl, simplificando la interfaz para el usuario final.

Experimenta una mejor sincronización del estado de los pedidos, debido a la exportación automática añadida del seguimiento de envíos desde Gextia a Mirakl. Cuando valides un envío en Mirakl, el estado se actualizará automáticamente a «Enviado», reflejando correctamente el progreso del pedido. 

Ha sido incorporada la exportación de documentos relacionados con los pedidos de Mirakl, facilitando el acceso a la documentación asociada. Si se añade un número de seguimiento en un albarán vinculado a un pedido de Mirakl, se lanzará automáticamente la exportación de seguimiento para mantener la información actualizada. De este modo, mejora el seguimiento y actualización del estado de los pedidos en Mirakl, estableciendo el estado «Envío en curso» tras aceptar el pedido.

Se han realizado las siguientes correcciones:

  • Revisada la petición para aceptar pedidos en Mirakl, asegurando que la comunicación con la plataforma sea correcta.
  • Solucionado un problema en la obtención de documentos de Mirakl para pedidos, evitando errores cuando no se recibía texto en la respuesta.
  • Las llamadas HTTP ahora utilizan el formato JSON correctamente para mejorar la compatibilidad con Mirakl.
  • Resuelta una incidencia que causaba errores al no recibir texto en la respuesta de Mirakl, devolviendo un diccionario vacío para evitar interrupciones.
  • Se ha corregido la exportación del seguimiento de pedidos para que solo se valide el envío cuando el estado del pedido sea «Envío en curso». También la función que obtiene documentos de pedidos para que devuelva un mensaje claro cuando no se encuentran documentos asociados.

Conector PrestaShop

Se ha mejorado la importación de direcciones en pedidos B2B para que se utilice la información de la dirección de facturación en lugar de la del cliente, mostrando correctamente el nombre de la empresa y trasladando el NIF a la compañía. Esto permite una gestión más precisa de los datos fiscales y comerciales en pedidos B2B.

Por otro lado, se suma una función para mejorar la importación de categorías de producto desde Prestashop, optimizando la sincronización de datos, y se ha ocultado el botón de mapeo de almacenes en la configuración para simplificar la interfaz y evitar confusiones en el uso.

Respecto a las correcciones, se ha resuelto un fallo en la importación de categorías de producto que impedía su correcto procesamiento.

Conector Amazon FBM

Gestiona mejor la asignación de ubicaciones externas con almacenes en Gextia con las mejoras de la interfaz, que facilitan la configuración cuando se trabaja con múltiples almacenes. Ahora el botón y la etiqueta para mapear almacenes se ocultan automáticamente si está activada la opción de multi-almacén, evitando confusiones en la configuración.

Desde ahora puedes exportar los feeds de inventario en formato JSON además del formato XML habitual. Esto permitirá una mejor compatibilidad y modernización en la gestión del inventario, ya que el formato XML quedará obsoleto a partir del 31 de julio de 2025. Al mismo tiempo, asegura una mejor flexibilidad en la gestión de datos con Amazon. Podrás seleccionarlo en la configuración del conector de Amazon, en la que se ha incorporado un nuevo campo para elegir el formato según las necesidades del usuario. 

Se han mejorado las vistas del conector para ocultar ciertos elementos relacionados con la configuración de múltiples almacenes, simplificando la interfaz para el usuario.

Abre directamente, desde los trabajos en cola, los informes de liquidación de Amazon. Experimenta una mejor navegación y consulta de estos documentos gracias a esta nueva posibilidad.

Conector Klaviyo

Se ha unificado la página de configuración de conectores en el pedido de punto de venta para mejorar la experiencia al gestionar las integraciones con Klaviyo. Ahora la sección de Klaviyo es visible y accesible dentro de la ficha del pedido de punto de venta.


TPV

Base

Dispones de la posibilidad de configurar el tipo de operación que se asigna automáticamente en las devoluciones y cambios de pedidos realizados en tienda física desde el TPV. Con ello, podrás adaptar mejor la gestión de devoluciones y cambios a las necesidades específicas de cada establecimiento. Desde la propia configuración del TPV, selecciona los tipos de operación para devoluciones y cambios, y consigue mayor personalización de los ajustes de la tienda. 

En línea a la configuración del TPV, se ha añadido una nueva opción de estilos para que, cuando la factura sea simplificada, el código de barras muestre el número único de la factura simplificada en lugar de la referencia del pedido. Esto facilita la identificación y búsqueda de facturas simplificadas mediante el escaneo del código de barras. Al escanear un código de barras en el TPV, se buscará tanto por la referencia del pedido como por el número único de la factura simplificada, mejorando la precisión y rapidez en la localización de tickets. El código de barras será el campo de búsqueda por defecto en el TPV, lo que facilita la búsqueda directa por este método. Si se desea mostrar el código de barras en el ticket, esto se configurará también desde estilos del TPV.

Se ha mejorado el manejo de errores en el proceso de devoluciones para que los mensajes se registren como advertencias, evitando interrupciones innecesarias. Además, se ha corregido la confirmación del stock en las devoluciones y cambios para asegurar que se reflejen correctamente en el inventario.

Cuando pulses el botón de apagar en la pantalla de productos, percibirás un mejor control de la fecha de la sesión en el punto de venta, ya que se verifica que la sesión sea del día actual. Se evitan así realicen pagos innecesarios en sesiones antiguas. Esta comprobación funciona para todos los usuarios, no solo para el que abrió la sesión.

Configura la visualización del email de la empresa en el ticket del TPV, para mostrar esta información y facilitar el contacto directo desde el ticket.

Se ha añadido un control para limitar el tamaño máximo del nombre del producto en el ticket, mejorando la presentación y legibilidad de los tickets impresos. Este nombre se ajusta automáticamente para evitar cortes abruptos, gracias a mejoras en el diseño visual mediante CSS. Por su parte, la cantidad de productos en el ticket se muestra ahora con la precisión adecuada según la unidad de medida configurada, ofreciendo una información más exacta y clara.

Han sido introducidos cambios para aumentar la flexibilidad en la personalización general de los tickets del TPV, adaptándose mejor a diferentes necesidades. Asimismo, se ha mejorado la presentación de los tickets añadiendo columnas con anchos definidos para una mejor distribución de la información, igual que sucede con la altura máxima de las imágenes en los informes de tickets, para asegurar un tamaño adecuado y uniforme.

Las correcciones realizadas en el paquete añaden claridad en la gestión de tickets y facturas simplificadas, mejoran la experiencia visual y funcional al resolver un problema en el estilo y usabilidad del TPV y logran que el registro de mensajes de error sea adecuado, no quede interrumpido y el usuario sea informado de la manera que corresponda.

Datáfono Paytef

Se ha corregido el importe enviado a Paytef para que sea un número entero, evitando errores en el cobro.

Mejorada la gestión de errores en la comunicación con Paytef, incluyendo el tratamiento correcto cuando el código de respuesta es 200 pero hay error.

El usuario, en el caso de haber problemas con Paytef, podrá entender el motivo del fallo con los nuevos mensajes de error más claros. Los registros de errores en las peticiones a Paytef facilitan la detección y resolución de incidencias.

Promociones avanzadas

Los usuarios sin permisos de Ajustes podrán consultar los programas de fidelización en el TPV, facilitando el acceso a esta información sin necesidad de permisos elevados.

Bloqueo de ventas sin stock en tienda física

Se ha añadido el ID del TPV en el contexto para mejorar la precisión y utilidad del indicador de stock inicial en el TPV, agilizando las consultas relacionadas con el stock.

Integración ECI como córner

Cuando importes archivos individualmente, se creará un único trabajo de procesamiento en lugar de uno por cada archivo, gracias a la optimización de la importación de archivos en el paquete pos_edicom_eci. Con ello, mejora la eficiencia del proceso.

Omnicanalidad, devoluciones y cambios de pedidos omnicanal en tienda física

Se ha corregido un test para asegurar el correcto funcionamiento de las devoluciones y cambios de pedidos omnicanal desde el TPV, mejorando la fiabilidad de esta funcionalidad.

Reservas y preventas

La gestión de cancelaciones de preventas y reservas en el TPV ha sido mejorada para que, de haber una devolución del anticipo, el sistema gestione correctamente la devolución o pérdida del mismo según la política configurada. Esto permite al usuario elegir si desea devolver el anticipo, mantenerlo o decidir en cada caso, y ayuda a un control más claro y flexible de las cancelaciones con anticipos.

Desde ahora, la interfaz del botón para cancelar reservas en el TPV muestra mensajes de confirmación más útiles y específicos sobre la devolución del anticipo, mejorando la experiencia y evitando cancelaciones accidentales.

En caso de devolución del anticipo, se crea automáticamente un pedido de devolución para gestionar correctamente la devolución al cliente antes de cancelar la preventa o reserva. La creación automática de pedidos de preventas y reservas realizados desde el TPV puede elegirse activando la opción «Forzar a Facturado». 

Se ha mejorado la gestión de reservas y preventas con pagos anticipados en el TPV para que el funcionamiento sea más comprensible en la interfaz. Esto facilita el uso de esta funcionalidad durante el proceso de venta.

Pagos anticipados, parciales y completos de pedidos

Dispones ahora de una nueva configuración para gestionar los pagos anticipados en caso de cancelación de pedidos en el punto de venta. Define la política a seguir con los anticipos cuando un pedido se cancela, eligiendo entre devolver el anticipo, no devolverlo o seleccionar la opción en cada caso. Se mejora el control y la flexibilidad en la gestión de pagos anticipados en cancelaciones.

Al cancelar un pedido desde el punto de venta tras realizar un reembolso, el sistema puede cancelar automáticamente el pedido de venta asociado, mostrando notificaciones claras al usuario sobre el resultado de esta acción. Esto agiliza la gestión de pedidos cancelados y reduce la necesidad de intervenciones manuales.


Financiero

Facturación de ventas y compras

Distribuye costes y ingresos a lo largo del tiempo gracias a una nueva funcionalidad que contribuye a una mejor gestión financiera en la facturación. También se ha añadido una opción configurable para mostrar o no las unidades totales en las facturas PDF, que puede activarse o desactivarse desde los ajustes de la empresa. Con ello, se puede personalizar la visualización según las necesidades de cada usuario.

Se ha eliminado la dependencia del paquete relacionado con devoluciones en la facturación de ventas y compras, lo que puede simplificar su uso si no se gestionan devoluciones en ese contexto. Además, se ha corregido un aviso que aparecía en el registro relacionado con un campo en el informe de facturas, mejorando la estabilidad y evitando mensajes innecesarios para el usuario.


Almacén

Almacén base

El informe de valoración de stock ahora puede ser consultado por usuarios que tengan permiso de almacén, agilizando el acceso a esta información sin necesidad de permisos adicionales.

SGA base

Se ha añadido la opción de confirmar albaranes mediante escáner de código de barras, agilizando el proceso de confirmación en el almacén.

Filtra opciones en la interfaz sin necesidad de consultar al servidor, mejorando la rapidez y fluidez en la selección de datos como lotes, paquetes y propietarios. Hay una mayor usabilidad en los formularios de selección para lotes, paquetes, propietarios, transportistas, etiquetas y impresoras, al permitir seleccionar opciones directamente sin llamadas al backend, ofreciendo una experiencia más ágil y sin interrupciones. Los parámetros que se seleccionen podrán ser manejados más fácilmente en la gestión de inventarios, para asegurar que se utilicen correctamente en las operaciones, evitando errores y mejorando la precisión en el control de stock.

Almacén con varias etapas y SGA

En el proceso de picking por oleadas, ahora se puede mostrar el contacto asociado al pedido en la tarjeta de detalle de las líneas de movimiento -siempre que esta opción esté activada en la configuración-. Con ello, se simplifica la identificación del contacto relacionado con cada movimiento durante el picking y se vuelve más sencilla la preparación de pedidos. Lo mismo sucede en la configuración del picking en wave.  

Confirma los pedidos de recogida utilizando un escáner y reduce el tiempo que supone el proceso de validación en el almacén. Se muestran mensajes de error claros si no se ha configurado el código de confirmación o si el código escaneado no coincide con el configurado, mejorando la comunicación con el usuario. La validación y manejo de datos también se ha mejorado en la impresión y confirmación de pedidos, permitiendo trabajar con identificadores más estructurados para impresoras y etiquetas, aumentando la fiabilidad del proceso.

Se ha mejorado la experiencia de filtrado en el cliente del almacén, permitiendo filtrar opciones sin necesidad de consultar al servidor, lo que reduce tiempos de espera.

En la gestión de pedidos de entrega, se ha añadido la posibilidad de seleccionar y modificar el transportista y el número de bultos desde la interfaz, facilitando la actualización de datos logísticos.

Correcciones realizadas en este paquete:

  • En la gestión de albaranes, cambiado el comportamiento para evitar la creación de albaranes parciales cuando no está permitido, reforzando las reglas de negocio configuradas.
  • Ajustes en la lógica para que no se permita confirmar pedidos con código de confirmación si no se ha leído ninguna unidad, evitando errores en el proceso de validación.
  • Resueltas incidencias en la gestión de la selección de impresoras y etiquetas, lográndose así una mejor estabilidad en la impresión, que muestra correctamente los datos en el formato esperado.

Omnicanalidad

El cálculo de la cantidad disponible para prometer en el sistema tiene en cuenta las agrupaciones de ubicaciones y el stock de seguridad, lo que contribuye a una mayor precisión en la gestión de stock y disponibilidad para pedidos. Se ha corregido una incidencia que impedía a los usuarios del grupo de stock leer las notificaciones de correo relacionadas con las operaciones de picking, mejorando la visibilidad de estas alertas para dichos usuarios.


Website Ecommerce B2B

Base

Se ha añadido una nueva funcionalidad para mejorar la presentación de las variantes de producto en la tienda online, facilitando una mejor experiencia visual al seleccionar diferentes opciones de producto. En paralelo, ha sido corregido un error que ocurría en la visualización de la matriz de variantes en los listados de productos cuando no había un sitio web configurado, evitando que se produzcan fallos puntuales.


Transportistas y operadores logísticos

Control de envíos y recogidas

Se ha añadido un nuevo campo para configurar la referencia que se enviará al transportista, permitiendo personalizar esta referencia con variables y funciones para generar valores dinámicos. Podrás adaptar la información enviada a diferentes transportistas según sus requisitos específicos. Esta mejora afecta a transportistas como MRW, Correos Express, Sending, CTT Express, Tipsa, y tiene en cuenta limitaciones específicas de otros como Seur, GLS y UPS, para asegurar compatibilidad y correcto funcionamiento.

Se han actualizado las traducciones para reflejar estos cambios y mejorar la experiencia de usuario

Operadores logísticos

Existe un nuevo campo visible que muestra los datos en formato JSON en los mensajes de logística, simplificando la consulta de la información por parte del usuario. 

La vista del backend genérico de operador logístico se ha unificado y mejorado para ofrecer una interfaz más clara y funcional, y se ha optimizado la gestión y mapeo de ubicaciones y transportistas. En la configuración del backend para usuarios con permisos especiales se ha incorporado una nueva pestaña de «Debug» que permite activar y controlar el modo depuración.

En relación a las correcciones, se han modificado las traducciones para mejorar la experiencia de usuario en la interfaz, y se han impulsado ajustes en dominios y visibilidad de grupos en la configuración para evitar confusiones y mejorar la usabilidad.

Integración GLS

Se ha añadido un nuevo campo para configurar la referencia que se envía al transportista GLS, permitiendo personalizar la identificación del envío según diferentes opciones seleccionables. Esta referencia se incluye ahora en la etiqueta del envío para facilitar su seguimiento.

Desde ahora, si indicas una fecha específica en el pedido, ésta se comunicará correctamente al transportista GLS (mostrando la fecha en formato día/mes/año). 

En la vista de albaranes, el botón «Cancelar» se ha hecho invisible para evitar confusiones y duplicidades en la gestión de envíos con GLS.

Entre las correcciones:

  • Cambios en la lógica que envía la referencia al transportista GLS, para asegurar que se utiliza el valor correcto según la configuración seleccionada, evitando errores en la identificación del envío.
  • Eliminados botones y líneas de código innecesarias en la vista para mejorar la experiencia de usuario y evitar confusiones visuales.
  • Se han añadido y separado tests internos específicos para validar correctamente la funcionalidad relacionada con la fecha de recogida y la referencia del envío, garantizando un funcionamiento más fiable.

Integración Sending

Cuando envíes un albarán sin pedido de venta asociado el sistema lo procesará correctamente, asegurando que el envío se realice sin errores.

Se ha añadido un valor por defecto para el campo de referencia del transportista, que mejora la identificación de los envíos. Junto a ello, la referencia que se envía al transportista se obtiene de forma más precisa al utilizar el pedido de venta, el nombre del albarán u otros campos relacionados para mayor claridad en la información del envío.

Integración Deliverea

Dispones de un nuevo servicio automático («AUTO») para la gestión de transportistas, facilitando la selección y configuración automática del servicio de entrega. Además, se incluye una referencia personalizada del cliente en los envíos, que mejora la identificación de los pedidos para el transportista. 

La integración con el transportista Deliverea ha sido mejorada gracias a la incorporación de un método que recibe y gestiona la referencia al transportista, optimizando la comunicación y seguimiento de los envíos.

Integración DHL Parcel

La información enviada a DHL Parcel en el campo de referencia ha sido mejorada para que refleje correctamente la referencia del transportista, lo que mejora la trazabilidad y gestión del envío. En paralelo, se ha corregido el envío de la información de referencia a DHL Parcel para que utilice el valor adecuado asociado al pedido, evitando posibles errores o confusiones en la identificación del envío.

Integración TIPSA

Desde ahora se envía la referencia al transportista de forma más precisa, facilitándose la identificación y seguimiento del envío con un método que obtiene la referencia adecuada para cada envío. Mejora así la integración con el transportista Tipsa.

Integración Correos Express

Se ha eliminado la limitación previa de 20 caracteres en la generación de la referencia para los envíos, lo que asegura que se utilice correctamente el nombre del albarán cuando no exista un pedido de venta asociado y facilita una mejor identificación de los envíos para el usuario final. Otras mejoras adicionales permiten una gestión más fiable y clara de las referencias de envío con Correos Express, mejorando la trazabilidad y el control para los usuarios.

Integración SEUR

Dispones ahora de una actualización automática para que se establezca un valor por defecto en el campo de referencia del transportista, que facilita la gestión y seguimiento de los envíos sin necesidad de configuraciones manuales adicionales. Además, se ha mejorado la forma en que se genera la referencia en los albaranes, mostrando ahora una combinación más clara y útil de datos que incluye la referencia y notas asociadas. Esto aporta mayor claridad en la información visible para el usuario.

En la interfaz de configuración, el campo de referencia por defecto se oculta automáticamente para evitar confusión, ya que su valor se gestiona internamente tras la actualización mencionada.

Se ha corregido un problema relacionado con la obligatoriedad del campo nombre del albarán, evitando que se establezca un valor por defecto incorrecto que podía generar errores en la actualización del paquete. Con los ajustes de concatenación de notas en los albaranes, se asegura que la información mostrada sea correcta y coherente con los datos del envío.

Integración MRW

Se ha añadido la funcionalidad para que -por defecto- el valor de la referencia que se envía al transportista MRW incluya el nombre del pedido de venta junto con el nombre del albarán. Esto facilita la identificación de los envíos desde la plataforma. 

Integración CTT Express

Se ha implementado el envío de la referencia del pedido al transportista CTT Express, lo que mejora la trazabilidad y seguimiento de los envíos. Además, se ha realizado la actualización de las URLs de integración, cambiando de entorno de pruebas a producción para que las conexiones con CTT Express sean definitivas y estables.

¿Hablamos de tu empresa?

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Gextia puede ayudarte.

Contáctanos
Acceder
Recuperar la contraseña