Release 11/08/25

Autor: Raquel Gil de Prado

Optimizada la carga en caché en carga de promociones, mejor integración ECI como córner, nuevos informes QWeb y ASOS y reembolsos automáticos una vez confirmados en Pedidos.

Imagen de Gextia release

General

El icono de las notas ha sido actualizado para hacerlo más reconocible y fácil de identificar por parte del usuario final.

Pedidos

Compra y venta base

Dispones de un nuevo diseño horizontal para la impresión de etiquetas de producto con formato 70 x 40 mm, que muestra el nombre del producto, color, referencia interna, precio, código de barras y talla de forma clara y organizada, mejorando la presentación visual de las etiquetas.

Desde ahora, cuentas con un asistente para confirmar la eliminación de segmentaciones de clientes que estén en uso -con condiciones asociadas- y se mostrará un mensaje de advertencia para evitar borrados accidentales y permitir al usuario confirmar la acción. El asistente se abrirá con un nuevo botón personalizado y, si una segmentación no tiene condiciones asociadas, la eliminación se realiza directamente sin advertencias. A su vez, la lógica para limpiar la segmentación de clientes que no cumplen ciertas condiciones ha mejorado, asignándoles segmentación vacía cuando corresponda.

Se han corregido detalles en el formato del informe de pedidos de compra en matriz para mejorar la presentación y claridad de los datos, como la correcta visualización de fechas, símbolos de moneda, y de la disposición de las celdas en el informe. La visualización de las direcciones de facturación y envío en el informe se ha optimizado, asegurando que se muestren correctamente todos los datos relevantes. También se han corregido aspectos de formato para que los códigos de barras (EAN) y otros datos estén de forma adecuada. Los totales y sumas en el informe se han ajustado para mejorar la legibilidad y evitar errores. 

En cuanto a correcciones, se ha solventado una incidencia en la edición de variantes de líneas de pedido de compra que afectaba la configuración de productos, mejorando la experiencia al modificar productos configurables sin alterar datos relacionados.

Cambios y devoluciones

Con la última actualización, limita descuentos en pedidos relacionados con cambios y devoluciones, para un control mayor de las condiciones comerciales. 

Haz un seguimiento más exhaustivo de los pedidos de cambios y devoluciones, gracias a nuevas analíticas específicas. Al mismo tiempo, realiza una mejor gestión de devoluciones al poder realizar las devoluciones por un importe ligeramente superior al pedido original, siempre que la diferencia no supere 2 céntimos o el 1% del importe total del pedido. Esto facilita la conciliación de importes en devoluciones y cambios sin que el sistema bloquee la operación por pequeñas diferencias.

Genera automáticamente reembolsos pendientes al confirmar un reembolso, y evita la creación manual de los reembolsos restantes. Además, se ha incorporado una condición para evitar errores en el cálculo de la suma individual de líneas disponibles, mejorando la fiabilidad del proceso de reembolso. Por otro lado, se ha mejorado la cancelación de pedidos para que sólo se cancelen los albaranes que no estén finalizados, evitando afectar albaranes ya completados.

Se ha corregido un error que impedía realizar cambios o devoluciones cuando el importe del producto a entregar era mayor que el importe del producto devuelto dentro de los márgenes permitidos, evitando así bloqueos injustificados en el proceso.

PVI/A y PCI/A

Visualiza correctamente el número secuencial de los pedidos asociados a un pedido de compra calculado (PCC) e identifícalos fácilmente, tras resolverse el error en su numeración automática. También se ha solucionado un problema en la búsqueda de líneas de pedido asociadas que provienen del pedido de compra inicial (PCI), asegurando que la asociación se realice correctamente y de que el filtrado de líneas de pedido permita una selección precisa del producto.

Pedidos de compra calculados

Se ha eliminado la opción de configurar el campo de stock para los Pedidos de compra calculados (PCC). Ahora siempre se utiliza el campo estándar de cantidad disponible para mostrar el stock en los PCC, simplificando la gestión y evitando confusiones en la visualización del stock.

Importadores de registros mediante CSV/Excel

Al importar pedidos de venta, podrás asignar automáticamente el comercial en función del cliente, facilitando la gestión y seguimiento comercial.

Exportaciones por fichero

Elimina automáticamente los archivos de exportación antiguos tras 30 días, manteniendo así el sistema limpio y optimizado.

Cuando generes un archivo de exportación, verás en detalle el archivo exportado, resultando más sencillo el acceso inmediato. A su vez, se ha creado un grupo de acceso específico para la función de exportación, permitiendo controlar mejor quién puede utilizar esta funcionalidad. Sólo aquellos usuarios que pertenezcan a él podrán ver el menú de Exportaciones de datos.


Conectores

Conector Shopify

Se ha corregido la asignación de la posición fiscal para las direcciones creadas por los conectores, asegurando que se establezca correctamente en los datos importados. Esto mejora la precisión en la gestión fiscal de clientes y direcciones.

Conector Reveni

Desde ahora puedes gestionar devoluciones que incluyen nuevas líneas en Reveni y percibir mayor flexibilidad en la gestión de devoluciones. Esto es porque, al procesar una devolución, podrás añadir productos adicionales que el cliente quiera incluir en el mismo proceso.

Conector PrestaShop

En la conexión con Prestashop, ahora el correo electrónico se traslada automáticamente a las direcciones de facturación cuando estas no disponen de email. Se facilita así que las facturas tengan el contacto correcto sin necesidad de ajustes manuales.


TPV

Base

Los usuarios con permisos de gerente podrán modificar el precio de los productos durante las devoluciones, siempre que esté activada la nueva opción de permitir cambios en pedidos. De esta forma, se facilita la gestión de promociones no disponibles en el sistema, ajustes prorrateados de descuentos o correcciones necesarias en devoluciones que requieran un tratamiento manual.

El comportamiento de las promociones ha sido mejorado para que, en caso de no establecer una hora de fin o que esta sea 0:00, se considere la promoción válida para todo el día.

En paralelo, se ha corregido la visualización de la referencia en las facturas simplificadas al imprimir tickets en el punto de venta, mejorando la claridad de la información mostrada para el usuario final.

Se ha añadido una nueva opción en la configuración de TPV que permite forzar al cajero a introducir manualmente el importe entregado en efectivo por el cliente, en lugar de autocompletarlo con el importe exacto a pagar. Esto asegura un control más preciso en el registro de pagos en efectivo.

Datáfono Paytef

Con la última actualización, mejora la gestión de errores en el TPV Paytef al mostrarse mensajes claros cuando hay problemas de conexión por timeout, indicando que Paytef no está disponible. Esto ayuda a entender mejor el estado de la transacción en caso de fallo.

Promociones avanzadas

Evita que se apliquen promociones incompatibles entre sí, y mejora la gestión de descuentos y promociones en el punto de venta gracias a una nueva restricción en las promociones aplicables en el TPV. Dicha restricción hace que no se puedan combinar promociones que tengan activadas las opciones «No acumulable con otros programas» y «No acumulable con otros programas del mismo tipo». 

Siguiendo con las mejoras en la aplicación de promociones, cuando sean las referidas a la fidelización en el punto de venta, de no especificarse una hora de fin (o esta es 00:00) se considerará que la promoción es válida durante todo el día completo. Para ello, se ha establecido la hora fin por defecto a las 23:59. Esto ayuda a la gestión de la validez temporal de las promociones para que se ajusten mejor a las expectativas del usuario. También se han añadido campos visibles en el listado de programas de lealtad para mostrar las restricciones aplicadas, facilitando la gestión y visualización de estas condiciones directamente desde el listado.

Integración ECI como córner

Se han realizado cambios en la importación de devoluciones de pedidos ECI para ajustarse a la nueva especificación Edicom, mejorando la gestión y precisión en estos procesos. Un nuevo campo sirve para identificar el tipo de línea en los pedidos, y hay nuevas condiciones específicas para la importación de pedidos, incluyendo cumplimentaciones y rescisiones.

Cuando no se encuentre el centro de la venta origen en una devolución, la importación se realizará en el centro de devolución correspondiente en lugar de utilizarse un centro genérico, lo que mejora la trazabilidad y exactitud en la gestión de devoluciones.

Omnicanalidad- Devoluciones y cambios de pedidos omnicanal en tienda física

Se ha adaptado la barra de búsqueda del listado de pedidos de venta en la pantalla de TPV para mejorar su uso en dispositivos móviles, facilitando la navegación y búsqueda en pantallas pequeñas. En relación a la interfaz de usuario, se ha simplificado al moverse a este paquete el campo que permite activar la opción para liquidar pedidos de venta desde el TPV.

Las tipologías de envío utilizadas han sido corregidas para que correspondan a la tienda seleccionada para el envío en pedidos omnicanal, en lugar de usar las de la tienda actual, mejorando la precisión en la gestión de envíos. Al mismo tiempo, se ha simplificado la carga de estos datos para mejorar la experiencia al seleccionar tiendas y opciones de envío en el TPV.

Por último, se ha corregido un problema relacionado con el redondeo en devoluciones y cambios de pedidos omnicanal realizados desde el TPV, mejorando la precisión en los importes.

TPV en movilidad

En la interfaz móvil del punto de venta, se ha recuperado el botón «volver» en la parte superior de la ventana de devoluciones. Esto facilita la navegación sin necesidad de desplazarse hasta el final del listado de pedidos, mejorando la usabilidad en terminales con muchos pedidos.

Financiero

Facturación de ventas y compras

Se mejora la gestión de gastos e ingresos devengados. Ahora, al crear asientos contables relacionados, se agrupan y visualizan los movimientos por cliente o proveedor, facilitando la revisión y control de los importes asociados a cada uno.

En el asistente para generar asientos de devengo, se ha añadido una columna que muestra el cliente o proveedor relacionado. Con ello, es más sencillo ver los movimientos antes de su contabilización.

Cuando se creen asientos contables de devengo, Gextia generará automáticamente los asientos de reversión con fecha posterior, para un correcto control temporal de los devengos. 

Se ha mejorado la integración con pedidos de compra para que el cálculo de movimientos contables tenga en cuenta correctamente las fechas de devengo, evitando errores en la contabilización

Tesorería

Experimenta una mejor conciliación automática y más eficiencia en la gestión contable. Cuando no se encuentren líneas de asiento con un socio determinado, el sistema buscará sin limitar por socio. Esto facilita la conciliación en casos donde el socio no está asignado.

Régimen específico de países no incluidos en ventanilla única

Se ha corregido la selección automática de la posición fiscal en ventas para que no incluya posiciones sin almacén asignado cuando el almacén de la venta no está relacionado con ninguna posición fiscal. Se mejora así la precisión en la asignación fiscal según el almacén del pedido.


Almacén

Almacén base

Desde ahora, tienes un nuevo informe QWeb para los albaranes, mejorando la presentación y detalle en los documentos de picking, y un nuevo informe personalizado para albaranes de picking con el diseño específico de ASOS. Este último incluye detalles claros sobre el pedido, instrucciones para devoluciones y códigos de barras para facilitar la gestión. Además, muestra únicamente las cantidades entregadas y está adaptado para mejorar la experiencia de usuario en la gestión y seguimiento de envíos.

Una dependencia adicional mejora la gestión de movimientos de stock entre ubicaciones, lo que puede optimizar el control y seguimiento de inventario. Respecto a las correcciones de problemas, se ha resuelto un error que podía producir una incidencia cuando la ubicación era nula al calcular la cantidad de stock por ubicación y producto, mejorando la fiabilidad de esta funcionalidad.

Almacén SGA Base

Se ha corregido la confirmación de inventario para que solo afecte a las unidades visibles en pantalla. Esto aumenta la precisión y evita errores al confirmar cantidades no mostradas.

Por otro lado, en vista a una mayor estabilidad en el proceso de picking y a evitar potenciales errores, se ha ajustado el comportamiento al gestionar pedidos que no están en el estado actual.

Almacén con varias etapas y SGA

Gestiona automáticamente los aprovisionamientos y optimiza la coordinación en los procesos al integrarse la configuración de transportistas. En paralelo, se ha añadido una nueva opción para evitar que se unifiquen los métodos de envío por grupo de abastecimiento que permite -si se activa- que los cambios en el transportista no se transfieran automáticamente a los albaranes, facilitando una gestión más flexible de los envíos según las necesidades específicas de cada empresa.

Se ha mejorado la gestión de diferentes tipos de encadenamientos en los movimientos de stock, facilitando la propagación de cancelaciones de forma más precisa y adaptada a cada caso.

Ha sido resuelto un error en el proceso de picking en wave para evitar problemas con variables duplicadas y el acceso incorrecto a la información del embalaje y mejorar la estabilidad y fiabilidad al gestionar el embalaje durante el picking. También se ha corregido la confirmación de inventarios para que solo se tengan en cuenta las cantidades visibles en pantalla, evitando errores por incluir cantidades no mostradas al usuario.

Desde ahora, cuando no haya embalaje asignado, el sistema enviará un valor correcto para evitar confusiones o errores en el proceso de picking. Gextia, cuando un pedido no esté en el estado esperado, mantendrá la acción previa sin errores, para una experiencia más estable en la validación de inventarios.

Impresión de etiquetas

Identifica rápidamente el precio rebajado y el precio original en las etiquetas de los productos gracias a una nueva etiqueta para productos que muestra el precio de venta y el descuento aplicado, con un tamaño de 50×30 mm. Incluye información adicional sobre la referencia, color y talla de la variante del producto, mejorando la identificación visual en almacén o puntos de venta.

Se ha mejorado la detección automática de atributos de producto para color y talla en las variantes, asegurando que esta información se muestre correctamente en las etiquetas.

Dispones de un nuevo informe para etiquetas ZPL en el paquete de stock que permite imprimir etiquetas por producto con formato de 100×150 mm. Esto facilita la identificación y gestión de productos en los paquetes de stock mediante etiquetas personalizadas.

Abastecimiento en base a consumo

Ajusta mejor las cantidades a reponer según el stock real disponible, al añadirse la posibilidad de un campo específico del producto para calcular la cantidad a pedir, sumando el stock actual a los consumos para mejorar el cálculo automático de mínimos y máximos en los puntos de pedido. Al mismo tiempo, existe una nueva opción para definir cuántos días se quieren abastecer al calcular las cantidades, con la posibilidad de incluir el campo de stock seleccionado para que influya en este cálculo.

Con la última actualización, en la vista de plantillas de puntos de pedido podrás filtrar de modo que se muestren también las plantillas archivadas, facilitando su gestión.

Omnicanalidad

Se ha corregido un error en el cálculo del porcentaje de acierto que podía mostrar 0 incorrectamente y un problema en la gestión de devoluciones sin grupo, mejorando la precisión y el funcionamiento en la asignación de almacén para pedidos de venta. A su vez, se ha resuelto un error que podía provocar que la ubicación fuera nula en ciertos procesos de agrupación de ubicaciones y stock de seguridad, mejorando la estabilidad y fiabilidad en la gestión de ubicaciones.

Peticiones entre almacenes

Desde ahora es posible seleccionar si una configuración de peticiones puede ser utilizada como origen de la petición, ofreciendo mayor control en la gestión de peticiones entre almacenes.

La gestión automática de peticiones ha sido optimizada para que el estado de las mismas se actualice correctamente según el estado de los albaranes y movimientos asociados. De igual modo, se ha mejorado la generación de movimientos de stock vinculados a las peticiones para asegurar que la línea de petición se traslada correctamente en los albaranes generados por abastecimiento.

Por último, se ha corregido un problema por el cual, al generar albaranes desde peticiones, la línea de petición no se asignaba correctamente en los movimientos de stock. Esto podía afectar el seguimiento y trazabilidad de las peticiones.


Website Ecommerce B2B

Base

En la vista Kanban de productos en la tienda online, ahora se ocultan las variantes para una presentación más limpia y sencilla. También se han ocultado los botones para añadir todas las variantes al carrito en la vista de cuadrícula, facilitando una experiencia de compra más clara y directa.

Equipo comercial

Se ha mejorado la visualización de agrupaciones en listas para que los usuarios comerciales externos solo vean los contactos, pedidos, albaranes y facturas que les corresponden, respetando las restricciones de vendedor externo. Con ello se facilita un acceso más personalizado y seguro a la información comercial.


Fabricación

Base

Se ha añadido la funcionalidad de propagación del número de lote en fabricación, lo que mejora el seguimiento y control de los lotes durante el proceso de producción.


Transportistas y operadores logísticos

Operador logístico

Se ha mejorado la funcionalidad de conexión FTP para que solo se descarguen ficheros, evitando que se procesen directorios o subcarpetas. Esto facilita la gestión y evita errores en la importación de archivos.

Comprueba la disponibilidad antes de exportar, mediante un nuevo campo que mejora la gestión de stock en las operaciones logísticas. De igual modo, optimiza el control de las exportaciones de cantidades reservadas mediante un uso más claro, con la actualización de la descripción y traducción del campo correspondiente.

La división de movimientos cuando las cantidades completas se dividen ha sido corregida para evitar errores en la gestión de ubicaciones y mejorando la fiabilidad del proceso.

Integración GLS

Ha sido optimizada la asignación de la referencia para los envíos con GLS ASM, asegurando que la referencia se formatee correctamente y se limite a los últimos 15 caracteres. Esto mejora la precisión en la identificación de los envíos.

Integración UPS

Se ha mejorado la integración con el servicio de UPS para que ahora valide correctamente el código de estado de la respuesta antes de procesarla, evitando errores inesperados al obtener la factura. Además, se han implementado mensajes claros de error cuando el servicio de UPS no está disponible temporalmente o cuando hay problemas al obtener la factura, facilitando la gestión de incidencias en los envíos.

¿Hablamos de tu empresa?

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Gextia puede ayudarte.

Contáctanos
Acceder
Recuperar la contraseña